Objetivo

El objetivo principal del capítulo cualitativo fue relevar las representaciones sociales en distintos grupos y sectores sobre:

Conocimientos y creencias sobre la naturaleza, las causas y las consecuencias del cambio climático (CC)

Percepciones sobre los problemas asociados al CC en Uruguay y los sectores económicos y grupos poblacionales más afectados por el mismo

Visión sobre la cobertura e información disponible en torno al CC

Predisposición a actuar en respuesta al CC: medidas y acciones de adaptación y mitigación (espontáneas y/o institucionales)

 • Valoración de las instituciones, las políticas y las acciones de respuesta a nivel nacional, actuales o potenciales

Metodología

Se aplicaron 80 entrevistas individuales y 20 grupos focales virtuales a referentes de los sectores: agro, educación, turismo, salud, gobiernos departamentales, industria, servicios, transporte, organizaciones de la sociedad civil, energía, organizaciones de mujeres, I+D, y comunicación.

El muestreo fue intencionado no probabilístico a partir de un listado de referentes (directivos/as de gremiales empresariales y sindicatos de trabajadores, organizaciones no gubernamentales e instituciones educativas, alcaldes y jerarcas de gobiernos departamentales, científicos/as y educadores/as, profesionales y técnicos/as de la salud, entre otros).

El trabajo de campo se desarrolló entre octubre de 2020 y enero 2021 mediante un equipo de entrevistadores y moderadores.

Algunos resultados

La información relevada representa una aproximación de la percepción de las personas consultadas y no del sector en su totalidad.

  • Las asociaciones espontáneas predominantes del CC refieren a fenómenos climáticos que se presentan con mayor frecuencia e intensidad que en épocas previas (sequías o lluvias) así como el calentamiento a escala global (es decir, el incremento de la temperatura media del planeta). Al mismo tiempo, en varios de los sectores emerge espontáneamente el CC asociado íntimamente a los gases de efecto invernadero (GEI), lo que comprueba el mayor conocimiento prevalente entre los referentes consultados respecto a la población general.
  • Dentro de las causas percibidas, independientemente del sector, es mayoritaria la percepción de que la actividad humana es la principal causante del CC, aunque existen algunas voces que lo conciben como parte de procesos naturales inevitables (especialmente algunos referentes del sector agropecuario e industrial). En varios sectores (I+D, agro, educación y energía entre otros), se destaca a la quema de combustibles fósiles y la deforestación como las grandes causas del CC.
  • El agravamiento de las sequías en el país es uno de los problemas derivados del CC más subrayados por los referentes consultados. Otros problemas asociados al CC comúnmente mencionados son la mayor variabilidad climática, el incremento de la temperatura media debido a veranos más calurosos e inviernos menos fríos y el aumento del nivel del mar. Junto a los problemas económicos generados (como las pérdidas agropecuarias debido a la sequía), uno de los efectos negativos más mencionados es la erosión de la costa y la pérdida de playas, aspecto que emerge en sectores comoOSC, educación, turismo y energía.
  • En la visión de la mayoría de los consultados, el principal sector afectado por el CC es el agropecuario, y otro sector visualizado como muy afectado por el CC en el país es el turismo, asociado a la erosión costera y el aumento del nivel del mar.
  • El segmento social percibido como el más vulnerable a los efectos del CC es el sector poblacional de bajos ingresos que componen las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad. Las características de las viviendas de estos sectores, a su vez, son percibidas como el mecanismo predominante a través del cual el CC afecta en mayor medida a las personas de bajos ingresos.
  • El impacto diferencial del CC sobre género es reconocido por una porción significativa de los consultados en sectores como educación, I+D, OSC, gobiernos departamentales y en organizaciones de mujeres. En cuanto a los mecanismos de impacto diferencial del CC según género, se argumenta que la sobrerrepresentación femenina en los sectores pobres (fruto a su vez de la división sexual del trabajo y la mayor carga de cuidados) es uno de los principales factores explicativos.
  • Respecto a las generaciones, en general, los niños y niñas son visualizados como la generación más vulnerable a los efectos nocivos del CC. En particular, se entiende que estarán expuestos a una menor calidad de vida que las generaciones previas y a que se encuentran sobrerrepresentados en los sectores pobres. Los adultos mayores son el segundo grupo mencionado.
  • En cuanto a territorios, la vulnerabilidad de las zonas costeras se destaca en casi todos los sectores, un hecho que resulta comprensible tomando en cuenta que la erosión costera fue destacada como uno de los principales efectos del CC a nivel local.
  • Hay un fuerte consenso transversal respecto a la información sobre cambio climático: hay un volumen significativo de información producida, pero una baja accesibilidad a dicha información por parte de la población general.
    Sobre las vías más eficientes para comunicar e informar sobre CC, en general el sistema educativo se vislumbra cumpliendo un rol central.
  • En líneas generales, se reconoce al Estado (a través del gobierno nacional y las intendencias) como el principal responsable de generar respuestas al CC, por ejemplo, a través de subsidios y exoneraciones que favorezcan la producción sustentable, coordine el trabajo de todos los actores responsables, monitoree y sancione el cumplimiento de la reglamentación y genere una política comunicacional de concientización en la población general. La responsabilidad, al mismo tiempo, es visualizada como compartida por la gran mayoría de referentes consultados